«The kids menu» ¿lo has visto?

Un documental que ofrece esperanza ante la obesidad infantil, dando la educación necesaria a los niños para que sepan decidir por lo más saludable.

Dirigido al genero infantil, aunque también pretende concienciar a adultos capaces de instruir a los niños con el ejemplo, padres, maestros, médicos.

Dirigida por: Kurt Engfehr es el equipo que produjo el documental “Fat, Sick & Nearly Dead” (que también lo puedes ver en Netflix).

Protagonizada por: Joe Cross

Producida por: Joe Cross

Audio: Inglés. Subtitulos: Español, Inglés

Duración: 1 h 28 min

Año de estreno: 2015 (EE.UU)

The kids menu

La obesidad en sí no es el problema. Es sólo un indicador del riesgo que estamos corriendo. El verdadero problema del cual se deriva la obesidad infantil, es la educación, la falta de accesibilidad a los productos más saludables y la mala influencia que penetra en las mentes de los niños que ven como sus ídolos consumen productos procesados.

Hace 30 años era raro ver a un niño con diabetes tipo 2, porque la dieta a cambiado. Pero las bebidas azucaradas son las culpables de este hecho. Son la causa de ésta plaga. Además estamos programados para desear grasas y azúcares. El 69% de los adultos en Estados Unidos son obesos. Nos hemos vuelto adictos al azúcar.

¿Sabías que si un niño tiene un padre o una madre obesa, tiene 40 % más de probabilidad de ser obeso?. Y cuando los dos son obesos las probabilidades se multiplican por 2. Por eso los padres son ejemplo. Sí no dedicamos tiempo a la salud tendremos que dedicar tiempo a la enfermedad.

Hay que comprender que estamos ante una sociedad cegada, los hábitos alimenticios empiezan antes de llevarte el alimento a tu boca, pero no en ese mismo instante, sino en el supermercado. Sí, es allí donde surge el problema, y es que el 50 % de las decisiones se toma en los pasillos.

Somos como ratoncillos adictos en un laberinto lleno de nuestra droga (el azúcar).

Además se vuelve mucho más difícil cuando tienes el alimento esperándote en la nevera, porque ya decidiste comprarlo.

Y es que no basta con tener la lista de la compra preparada, hay que llegar a cambiar los hábitos, porque son tanto o más fuertes que tu intención de bajar de peso y comer saludable.

Mejorar la alimentación es sólo el objetivo. Para llegar a ello debemos comprar de forma inteligente, y para eso tenemos que evadir las estrategias de venta a las que estamos continuamente expuestos.

La cuestión es crear hábitos, las empresas gastan millones y millones en descubrir cómo movilizarnos a comprar.

Marketing de los supermercados

Se calcula que “Wal-Mart” tiene unos ingresos anuales de $446.995 millones de dólares.

En España, Mercadona, Carrefour y Dia suman más de 36.500 millones de euros en ingresos, en 2016. Mercadona es la que domina la jugada con 21.623 millones de euros, en 2016. Y todavía en 2017 a pesar de estar de remodelaciones en sus supermercados sigue siendo lider a nivel nacional.

Cuota de mercado de Gran Consumo en España (%)

Cuota de mercado de Gran consumo en España

Mercadona-Juan_Roig-Empresas
El presidente de Mercadona, Juan Roig, durante la presentación de resultados de 2016.

Por eso quiero compartir con vosotros algunas tácticas que llevan a cabo para manipular nuestro inconsciente y nos incitan a comprar.

Utilizan un sin fin de maneras pero quiero hacer conciso y preciso este ranking.

4 Tácticas que utilizan en los supermercados que quizás no conocias

1era táctica:

Utilizan los alimentos más saludables para llamar nuestra atención, ejemplo:

En el Mercadona la sección de productos de la huerta está en el centro, por eso aunque entres por cualquiera de las dos puertas debes recorrer un trecho para llegar a tu objetivo, pero claro cuando llegas a por una lechuga y tomates, tu inconsiente se relaja y es el momento de pecar, de camino a la caja.

Para nadie es un secreto que nuestra billetera se ve profundamente afectada porque se encargan de que algo más «caiga sin querer» en el carrito de la compra.

Cuando eliges el producto, y lo metes en el carrito, ya sea pizza, helados, galletas con chocolate o patatitas, se supone que la venta de este está asegurada un 80 %.

2da táctica:

Los productos más caros están expuestos a la altura de tus ojos, ejemplo:

La “altura de los ojos”  es el mejor ángulo de visión. Descubierto por el fundador de Kodak. Fíjate que los productos más caros son los que están expuestos así. Sobre los 51-53 centimetros por encima del suelo.

Y es entonces cuando juegan con la inocencia y colocan los productos azucarados y super procesados «para niños» en los estantes inferiores. Porque para los niños los envoltorios atrayentes son más llamativos.

3era táctica:

Colocan productos relacionados en el mismo pasillo, ejemplo:

En los pasillos se produce un pequeño desorden que genera estar más tiempo buscando el producto que necesitas, y por supuesto le añaden banda sonora, pero no para hacer más amena la estancia, sino para crear un retraso en el nivel de rápidez de la compra. Mientras más lento te muevas mejor.

Así tendras tiempo de fijarte en esos pequeños pero precisos detalles, las galletas justo al lado del zumo y la leche, los cacahuetes con las aceitunas y un poco más allá las patatitas con los refrescos.

4ta táctica:

Explotan nuestros 5 sentidos, ejemplo:

Juegan con nuestro olfato. Cuando pasamos por el pasillo de la panadería, ¡uhmmm!. Ese olor a pan recien hecho, nos encanta.

Y ni hablar de las muestras gratis, ese es el anzuelo que nos lanzan, lo probamos y nos apetece seguir consumiendolo, por eso el 95% de los que tomamos una muestra gratis compramos el producto.

Ya ves que todo tiene sentido, nada es casualidad, está todo tremendamente estudiado. Pero no entres en panico, te pienso ayudar y aquí tienes 2 formas de cambiar el chip en un chasquido de dedos:

  • Lo mejor es revelarte ante el pasillo interminable del IKEA. Hazlo al contrario. Rompe el mal hábito. O intenta cambiar de sentido de vez en cuando.
  • Lee las etiquetas. No te dejes engañar por el eslogan, lo importante está en los ingredientes y el valor nutricional. Y si no tienes tiempo mejor compra más productos saludables como frutas, verduras, legumbres…etc.

Así que no olvides que la industria alimentaria es un negocio que empieza en los supermercados y todo lo que pretenden es hacer de nuestro dinero su dinero.

 

 

5-estrellas

 

 

http://www.kidsmenumovie.com/

Fed Up (2014) on IMDbThe kids menu

A white sphere made of large jigsaw pieces, with letters from several alphabets shown on the pieces https://en.wikipedia.org/wiki/The_Kids_Menu

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s