El Ponche Crema es una bebida típica de las celebraciones navideñas, reina de todos los hogares venezolanos y su origen se remonta nada más y nada menos que al año 1900, cuando el químico y perfumista caraqueño, Eliodoro González, logró introducir en el mercado este novedoso producto y conseguir la patente (1904), aunque no se sabe ciertamente la procedencia de su receta.
Con la receta original es una bomba de azúcar y grasas, por lo tanto vamos a hacer unos pequeños retoques saludables, que no afectaran en el sabor indescriptible de esta delicia pero mantendrán nuestro nivel de glucosa normal (sobre todo los diabéticos debemos mantener a raya los excesos) y esta receta es perfecta, evitando los remordimientos.
*Recordatorio: 1 RACIÓN = 10 g. de HC (Hidratos de Carbono)
Ingredientes:
- 1 y 1/2 taza de Leche de Soja SIN AZÚCAR AÑADIDO NI LÁCTEOS
- 1 y 1/2 taza de Leche de Soja (405 g o ml) = 1 RACIÓN Y MEDIA
- 1 flan SIN AZÚCAR AÑADIDO PERO CON LÁCTEOS (100 g o ml) = 1 RACIÓN
- 1 vaina de vainilla (tiene HC pero no es necesario contabilizarlo)
- 1 cucharadita de maízena colmada (8 g) = 8 g de HC = casi 1 RACIÓN
- 1 cucharadita de canela
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- 2 huevos (a mi me los da mi suegra de sus gallinas de campo)
- 3/4 de taza de azúcar de abedul (XYLITOL)
- 5 Oz de Ron Cacique (no es necesario contabilizar porque trae muy pocos)
En total, para más de 1 litro, tenemos 3 raciones y media de HC entonces no es necesario para los diabéticos contabilizar un pequeño vaso o hasta dos, ya que el índice glucemico es bajo.
Podría hacerse también sustituyendo el azúcar de abedul (Xylitol) por Stevia y utilizar sólo la leche de Soja sin azúcar añadido y sería mucho más saludable aún.
Preparación:
- Calentamos a fuego medio hasta que casi hiervan las 2 tazas de leche de Soja con el azúcar de abedul.
- Mientras añadimos la canela, la nuez moscada, y la vainilla .
- Luego apartamos del fuego y dejamos reposar unos minutos. Agregamos la otra taza de leche de Soja para evitar que siga cociéndose.
- Por otro lado en un bol de cristal batimos los huevos y la maízena hasta que tengamos una mezcla homogénea. (Muy importante que se bata bien para evitar grumos).
- Poco a poco vamos incorporando la mezcla de leche a la mezcla de huevos, sin dejar de batir para que la mezcla no se cuaje.
- Volvemos a cocinar unos minutos más batiendo constantemente hasta que espese la mezcla.
- Cuando esté ya cocinado volcamos en la licuadora (batidora de vaso) y batimos junto con el flan y el ron durante unos 50 segundos.
- Dejamos en un bol de cristal para que enfríe más rápido.
- Rellenamos una botella y durante 2 horas esperamos que enfríe en la nevera.
- Servir en un vaso pequeño, relativamente ancho con una piedra o dos de hielo y con un topping decorativo de clavos o canela en rama. Y ¡Voilá!
Si prueban la receta recuerden que es muy importante consumir alcohol de forma moderada (NO TOMAR CON EL ESTÓMAGO VACÍO).
Los diabéticos recuerden que una HIPOGLUCEMIA POR CONSUMO DE ALCOHOL NO SE SOLUCIONA CON GLUCAGÓN. (Pronto escribiré en un nuevo post sobre este tema).
Compartan la receta si les gusto y etiqueten sus fotos si la prueban con el hashtag: #NavidadCeroAzúcar en Instagram, Facebook o Twitter, y comentarme qué les parece la dulzura sin azúcar.
Voy a tratarlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Tb tengo DM1. Puedo usar le he descremada sin lactosa. De verdad no puedo con las leches q no son leche
Me gustaMe gusta