¿Y sí hay una catástrofe podría sobrevivir con diabetes?

El cerebro a veces nos juega malas pasadas y más sí somos diabéticos, es como si tuviéramos el plus+ de la paranoia.

Es lo que los expertos denominan como  «El circuito del miedo» o como digo yo simple supervivencia porque nuestra especie desde principios de los tiempos ha tenido sólo dos opciones ante el peligro: huir o luchar.

Pero a veces el peligro no es real, sólo es ficticio. El cerebro lo sabe pero te hace pensar en ello igualmente, el típico: «Y sí…»

Este verano me he enganchado a una nueva serie, muy famosa y la verdad es que tiene morbo que me ponga a verla sabiendo lo que me conlleva. «The Walking dead»(SOY MASOQUISTA, lo sé). Con ésta serie me involucro tanto que llego a plantearme qué haría yo sí me asola (como a Tina, en la temporada 6) una catástrofe como esa.

the-walking-dead-daril-y-tinainsulin

Así me ocurre cada vez que veo una película, serie, o noticia sobre Venezuela u otro país en conflicto, como Siria, es incontrolable.

Me pongo en los zapatos de los personajes protagonistas, pero claro me invade entonces el miedo, la desesperación y el estrés sólo de imaginarme la situación, y entonces comienzo a preguntarme:

¿Sería capas de sobrevivir? ¿Cómo hago sí no tengo insulina? ¿Podría vivir sin HC (Hidratos de carbono)? ¿Cómo controlaría las Hiperglucemias y las Hipoglucemias sin batería para el glucómetro? ¿Y sí me da una Hipoglucemia severa y no tengo Glucagón?

Claramente mi futuro se vería muy negro. Porque una persona con una enfermedad crónica como la diabetes mellitus tipo 1, insulinodependiente acabaría teniendo complicaciones sin medicación y sin comida.

Pero igualmente mi cerebro incansable y esperanzador traza un plan para llevar a cabo en tal caso, apenas ocurra una catástrofe: correr a la farmacia y los supermercados para hacerme con un buen equipo:

  • Insulina de acción rápida (Humalog o Apidra) duración de 2-4 h.
  • Insulina de acción prolongada (Toujeo) duración de 24 h.
  • Glucagón (es un kit de emergencia que restablece los niveles de azúcar en sangre como consecuencia de una hipoglucemia grave).
  • Agujas (para inyectar la insulina)
  • Glucómetro (medidor capilar de glucosa en sangre) mediante carga de USB.
  • Lancetas (instrumento para hacer una punción en el dedo y obtener una gota de sangre)
  • Tiras reactivas (son sensores estilo microchips que permiten realizar con una gota de sangre la medición de la glucosa)

Y es que aunque yo suelo tener en mi casa todos estos productos como para 2 meses, es importante pensar a largo plazo.

Además la temperatura es muy importante, si hace mucho calor la insulina y las tiras reactivas podrían ser inservibles, o también si hace mucho frío. Sin hablar de la lluvia que podría dañar el glucómetro. Para ponerle más INRI al asunto las tiras reactivas sólo pueden usarse una vez, las lancetas es recomendable que se usen únicamente una vez por cuestión de no «contaminar» con la sangre del pinchazo anterior la nueva prueba y las agujas también porque sino poco a poco se van afilando y provocan daños en la piel.

En fin que espero que si alguna vez me encuentro en una situación tan caótica ya este curada de la diabetes.

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. IVAN DAVID BESSON dice:

    Hola como estas. Una pregunta… ¿hay forma de enviar a Venezuela insulina?, a mi papa se le acabo su reserva de 4 meses que tenía, y en ese país apocalíptico no ha podido conseguir.

    Me gusta

    1. diabetikat dice:

      Se puede enviar por correo, te recomiendo Liberty Express que envía insulina refrigerada

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s